Intercambiador de calor E‑Plate para aguas residuales
Nuestro intercambiador de calor autolimpiante E‑Plate permite aprovechar el agua residual, que sale muy caliente del proceso, para calentar el agua fría. Esto ayuda a optimizar las temperaturas de los caudales de agua y también a reducir el consumo energético del tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de aguas residuales de alto rendimiento y eficiencia energética por medio de la recuperación de calor
El uso de nuestro intercambiador de calor de aguas residuales puede incluirse desde el inicio en la planificación de su nuevo tratamiento de aguas residuales o instalarse posteriormente para optimizar plantas de tratamiento de aguas residuales existentes.
Nuestros ingenieros lo asesorarán, sobre cómo lograr que toda la planta sea energéticamente más eficiente, recuperando el calor de las aguas residuales de la forma más eficaz posible.
Energía de las aguas residuales con nuestro intercambiador de calor autolimpiante E‑Plate
YouTube is a service of YouTube LLC, a subsidiary of Google Inc, USA. You can find more information on data processing through this in our privacy policy. If you would like to watch this video, you also consent — revocable at any time — to the transfer of your data to the USA and the associated data processing in accordance with Art. 49 (1) a) DSGVO.
Principio de funcionamiento de nuestro intercambiador de calor E‑Plate
Nuestro E‑Plate es un intercambiador de placas, más precisamente, un intercambiador a base de termoplacas, que se limpia a través de un sistema optimizado de cepillos. Debido a ello, es apto también para aguas residuales altamente contaminadas. Está formado por placas de acero inoxidable de pared doble, dispuestas en forma de anillo, por las que el agua de enfriamiento se distribuye y fluye de manera uniforme. El agua residual se introduce al intercambiador de calor desde abajo, circula hacia arriba por el tanque y se escurre por la parte superior. Así, el agua fría circula en el interior de las termoplacas y el agua caliente residual circula en el exterior.
El sistema de cepillos giratorios continuo reduce la suciedad a un mínimo y garantiza un gran caudal. Esto aumenta el rendimiento del intercambiador considerablemente. Además, el movimiento giratorio de los cepillos, hace que las aguas residuales circulen en forma de espiral. Esto produce el efecto de un intercambiador de calor a contracorriente. Este principio constructivo permite una instalación en la salida de los sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes sin necesidad de usar bombas elevadoras de presión adicionales. Incluso no se requieren tecnologías complejas de medición y de control.
Ámbitos de aplicación:
- Industria papelera
- Plantas de biogás
- Talleres de fundición
- Talleres de templado
- Tintorerías
- Lavaderos industriales
- Industria alimenticia
Cálculo de su potencial de ahorro energético mediante el uso del intercambiador de calor E‑Plate
La infografía utiliza el ejemplo de una fábrica de papel. El agua de proceso suministrada al inicio de la producción está demasiado fría, a 12 grados Celsius, y se debe calentar. Al final del proceso, el agua residual tiene una temperatura de 55 grados Celsius y, por lo tanto, está demasiado caliente para el sistema instalado de tratamiento biológico de aguas residuales. La planta de tratamiento de aguas industriales ya no funcionaría a esta temperatura, dado que los microorganismos morirían. Además, el límite oficial de la temperatura máxima para descargar aguas residuales es de 30 grados Celsius.
No solo las fábricas de papel tienen problemas con la temperatura del agua en la salida. Los operadores de las plantas de biogás, los talleres de fundición y plantas de templado, las tintorerías, las lavanderías industriales e incluso la industria alimenticia, todos se pueden beneficiar de este tipo de sistema. Con el intercambiador de calor, la planta puede ahorrar un 40% del gas natural que consumía anteriormente. Esta inversión se amortiza en el primer año.