Tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les en el pro­ce­sa­mien­to de papa

El tra­ta­mien­to de efluen­tes debe poder pro­ce­sar gran­des can­ti­da­des de car­ga orgá­ni­ca, limo y are­na duran­te el pro­ce­sa­mien­to de papa. Cabe des­ta­car, sobre todo, que debe degra­dar­se el almi­dón disuel­to y las car­gas de con­ta­mi­nan­tes muy varia­bles según la tem­po­ra­da con­te­ni­das en las aguas residuales.

Efluen­tes de pro­ce­sa­do­ras de papa

La com­po­si­ción de las aguas resi­dua­les gene­ra­das en el pro­ce­sa­mien­to de papa varía en fun­ción de la eta­pa del pro­ce­so. La tie­rra adhe­ri­da que se des­pren­de en el lava­do de las papas pro­ve­nien­tes direc­ta­men­te del cam­po con­ta­mi­na las aguas resi­dua­les con car­ga orgá­ni­ca, y tam­bién con limo y arena.

Duran­te el pro­ce­so de pela­do se gene­ran aguas resi­dua­les que con­tie­nen prin­ci­pal­men­te res­tos de cás­ca­ras. Si duran­te el pro­ce­sa­mien­to se emplea agua calien­te, por ejem­plo, para coc­ción o blan­quea­do, ade­más ingre­sa almi­dón hin­cha­do a las aguas resi­dua­les. Con la tec­no­lo­gía de DAS hecha a la medi­da de las nece­si­da­des se pue­den trans­for­mar las car­gas con­ta­mi­nan­tes en sus­tan­cias reciclables.

Nues­tros ser­vi­cios para el pro­ce­sa­mien­to indus­trial de papa

Nues­tras solu­cio­nes indi­vi­dua­les para el tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les que se ade­cuan a los requi­si­tos y pro­ce­sos com­pren­di­dos en el pro­ce­sa­mien­to de papa trans­for­man sus­tan­cias con­ta­mi­nan­tes en sus­tan­cias reci­cla­bles. De esta for­ma, median­te pro­ce­sos mecá­ni­cos, se rea­li­za, por ejem­plo, la sepa­ra­ción de los res­tos de papa, de mane­ra tal que pue­den usar­se deter­mi­na­das frac­cio­nes como ali­men­to animal.

Lue­go del tra­ta­mien­to mecá­ni­co pre­vio, es posi­ble tan­to un tra­ta­mien­to anae­ró­bi­co de las aguas resi­dua­les para la ela­bo­ra­ción de bio­gás, como un tra­ta­mien­to aeró­bi­co y una nitri­fi­ca­ción de las aguas resi­dua­les. Nues­tras plan­tas de tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les ofre­cen esta­bi­li­dad en el pro­ce­so con car­gas de con­ta­mi­nan­tes esta­cio­na­les y ade­más, sopor­tan los perío­dos de des­can­so sin incon­ve­nien­tes. Al cabo de pocos días de la nue­va pues­ta en ser­vi­cio, se logra un ren­di­mien­to pleno.

Nues­tros sis­te­mas pue­den emplear­se no solo en cons­truc­cio­nes nue­vas. Debi­do a la estruc­tu­ra modu­lar de nues­tra tec­no­lo­gía tam­bién pue­den ser amplia­das u opti­mi­za­das plan­tas ya exis­ten­tes. Ese fue el caso de la empre­sa Fri­wei­ka eG, cuya plan­ta de tra­ta­mien­to fue amplia­da exi­to­sa­men­te con la tec­no­lo­gía TFR.