Limpieza económicamente eficiente de lixiviados de vertedero
La composición de los lixiviados de vertedero depende de la clase de residuos depositados, de las condiciones climáticas y del tiempo transcurrido desde la formación del cuerpo o masa del vertedero (madurez). Además de la eliminación segura, en el caso del vertedero Grumbach, también pudieron ser reducidos considerablemente los malos olores.
DAS tratamiento de aguas residuales para Vertederos de lixiviados AMAND environmental technology
El lixiviado de vertederos o rellenos sanitarios contiene frecuentemente elevados porcentajes de contaminantes orgánicos. Además puede estar contaminado con compuestos hidrosolubles de nitrógeno y azufre, cloruros y metales pesados. Cuando el agua de lluvia se filtra a través del cuerpo del relleno sanitario, absorbe tóxicos orgánicos e inorgánicos solubles.
Debido al proceso de descomposición exotérmico en el interior del relleno sanitario, la temperatura del lixiviado es generalmente más alta que la del agua subterránea que se encuentra en los alrededores. El lixiviado no tratado que se incorpora al ciclo natural del agua representa un peligro para el medioambiente. Por dicha razón se recoge ese líquido residual, y de ser necesario, se lleva a cabo su tratamiento. El lixiviado de depósitos o vertederos suele ser generalmente de coloración marrón y muy turbia; tiene también un olor fuerte característico.
Análisis de lixiviados con carga orgánica
La depuración de lixiviados de vertedero no es sencilla. Esto se debe en parte, a que su composición va cambiando considerablemente en función del tiempo de formación del relleno sanitario (madurez). Por otro lado, la concentración de sustancias tóxicas varía mucho según la intensidad de las precipitaciones. En el relleno sanitario de AMAND en la localidad sajona de Grumbach se genera un lixiviado con carga orgánica, que además está contaminado con azufre y amonio. Sobre todo la contaminación con estos últimos componentes llevó a una sobrecarga de la planta de tratamiento de aguas residuales urbana y a la molestia por malos olores que salían por el alcantarillado.
DAS Environmental Expert GmbH fue contratada para desarrollar un método adecuado de tratamiento del lixiviado en Grumbach y construir posteriormente la planta de tratamiento respectiva. En interés del cliente, los especialistas en aguas residuales de la empresa querían aplicar un método de tratamiento con el mínimo costo posible. Por ello evaluaron, si en este caso concreto era adecuado un tratamiento biológico. En la primera fase de trabajo, hicimos ensayos de degradación por medio de microorganismos en nuestro propio laboratorio. En estos ensayos pudo demostrarse, de acuerdo con lo solicitado, que los contaminantes se degradaban con éxito.
En la siguiente fase, los expertos ambientales de Dresde utilizaron una planta piloto en el lugar. De este modo se pudo comprobar, cuáles eran las condiciones más convenientes para degradar a los microorganismos de la forma más óptima. Muy pronto quedó demostrado, que se debía regular el funcionamiento de la planta a las condiciones de cambio constantes: Si llueve fuerte, hay que hacer frente a un gran volumen de aguas con una reducida concentración de sustancias tóxicas. Por el contrario, en caso de sequía el lixiviado está muy concentrado. El tratamiento debe adecuarse a cada una de estas situaciones.
Uso de biorreactores para el tratamiento de lixiviados
Luego de la evaluación exitosa del proceso en la planta piloto, el tercer paso fue aplicar la tecnología de los procesos en escala. Consiste básicamente de tres reactores Trickle-Flow (TFR) de DAS Environmental Expert GmbH. En su interior sobre un material de soporte se encuentran los microorganismos que degradan los contaminantes. Dos reactores TFR aerobios posibilitan la reducción de la carga orgánica y la transformación de amonio en nitrato. Este último es convertido posteriormente dentro de un reactor TFR anóxico mediante dosificación de carbono externo en nitrógeno gaseoso inerte. De tanto en tanto se purga biomasa del reactor. Además se revisan regularmente los dispositivos de medición. Anualmente se realiza un mantenimiento preventivo. La planta está en funcionamiento desde agosto de 2013. El nitrógeno amoniacal y el sulfuro contenidos en la entrada de la planta se reducen hasta llegar a los valores, que exigen las estrictas condiciones de vertido.
El agua depurada queda así libre de olores y puede seguir siendo tratada de manera inocua por la planta urbana de tratamiento de aguas.
“Retrospectivamente podemos decir, que tomamos la decisión correcta al contratar a DAS Environmental Expert GmbH”, confirma Mirko Müller, responsable del proyecto de Amand Umwelttechnik Grumbach. “El equipo se destaca por un alto nivel de competencia profesional y un gran compromiso, comenzando por la instalación y el asesoramiento en la ingeniería de procesos durante la fase de puesta en marcha y optimización hasta el servicio técnico y mantenimiento de la planta, y también por asistirnos como operadores en el funcionamiento diario de la planta. El modelo de planta es innovador, concluyente e inteligente. Con toda seguridad podemos afirmar que se alcanzan y cumplen los valores límite de descarga o de vertido”.
Su persona de contacto para todas las preguntas de tratamiento de aguas residuales en Argentina:
Sra. Anke Reichardt
Desarrollo de negocios Sudamérica