Tratamiento de aguas residuales en la industria papelera: Procesos innovadores para recuperar la energía y las aguas industriales
Fibras, papel y energía – todo ello se necesita en grandes cantidades para producir cartón, papel o celulosa. Para mantenerse con éxito en el duro mundo competitivo internacional, las empresas de la industria del papel y celulosa trabajan desde hace años en estrategias para reducir sus costos. Con la tecnología de tratamiento de efluentes de DAS Experto Ambiental usted no solo puede reducir considerablemente la demanda de agua, sino también la demanda de energía.
Reciclado para el agua residual de la industria del papel y la celulosa
Un tratamiento ingenioso y sofisticado del agua residual reviste fundamental importancia para las empresas que producen pasta de celulosa, cartón, cartonaje o papel. Ya que, independientemente de los productos y lo procesos con los que produzca cada fábrica, el agua es uno de los recursos más importantes en todos los casos.
Se necesitan grandes cantidades de agua para producir pasta de papel de baja viscosidad a partir de fibras tales como la pasta de celulosa, pasta de madera o papel usado. Si se emplea papel usado, las tintas de impresión se eliminan normalmente empleando procesos de destintado. Además, se añaden diversos aditivos a la pasta de papel, tales como rellenos minerales, pigmentos colorantes y aglomerantes.
Este se compone en un 99 % de agua y se procesa luego en una máquina de papel para transformarlo en una cinta de papel. Posteriormente, se vuelve a eliminar el agua casi por completo con ayuda de tamices, rodillos y cilindros calientes.
DAS Experto Ambiental le ayuda para aprovechar de la mejor forma posible el agua residual generada en este proceso. Hay diversas posibilidades para ello. En algunas fábricas se introduce agua en sistemas de circulación. Dado que el tratamiento de aguas residuales es muy costoso, en los últimos años los fabricantes de papel se han esforzado mucho para reducir su demanda de agua.
Unir la limpieza de las aguas residuales en la fabricación de papel con la recuperación de calor
Además de los residuos de fibras, las aguas residuales de las fábricas de papel contienen sustancias tales como productos químicos de destintado, blanqueadores, productos químicos de proceso y aditivos. Estos se caracterizan por su alta demanda química de oxígeno (DQO) y se tratan principalmente en instalaciones de tratamiento propias de la fábrica, primero de forma mecánica y, a continuación, con un proceso biológico. Le brindamos asesoramiento en la selección de los procesos adecuados para implementar una tecnología de tratamiento confiable y que, al mismo tiempo, ahorre energía. Para ello, empleamos un intercambiador de calor especial que mejora sensiblemente el balance energético.
Beneficios a corto plazo: intercambiador de calor antes del tratamiento de las aguas residuales
El agua residual proveniente de la máquina de papel está relativamente caliente. Su elevada temperatura pone en riesgo el correcto funcionamiento de una planta biológica de tratamiento; por esta razón, las autoridades en materia de agua han fijado límites superiores de temperatura para la introducción de agua residual en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales comunales.
DAS Environmental Expert GmbH ha desarrollado una solución inteligente para ello: nuestro intercambiador de calor E‑Plate permite aprovechar el agua residual (que llega demasiado caliente después del proceso) para calentar el agua fría. Está especialmente diseñado para aguas residuales con carga de materias sólidas y prácticamente no requiere mantenimiento. Nuestro intercambiador de calor se emplea muy exitosamente en Schumacher Packaging GmbH ubicada en Schwarzenberg/Erzgebirge.
Incluso en Europa, caracterizada por su avanzado nivel tecnológico, con el agua residual una fábrica sigue perdiendo energía en una magnitud de 300 kilowatts por tonelada (según datos de la Papiertechnischen Stiftung (PTS) de la ciudad de Múnich). Para la industria papelera, uno de los rubros de mayor consumo energético, existe aquí un enorme potencial de ahorro. Con gusto lo calculamos para usted: la inversión en un intercambiador de calor se amortiza a muy corto plazo.