Tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les com­pac­to en la indus­tria de la papa

La amplia­ción del tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les de Fri­wei­ka se debía rea­li­zar rápi­do, sin una obra com­ple­ja de inge­nie­ría civil y de for­ma tal que per­mi­tie­ra aho­rrar espa­cio. Gra­cias a la imple­men­ta­ción de un pro­ce­so bio­ló­gi­co se pudie­ron cum­plir todos los objetivos.

Amplia­ción de la plan­ta de tra­ta­mien­to bio­ló­gi­co aeró­bi­co de efluen­tes en una empre­sa de pro­ce­sa­mien­to de papas

A medi­da que aumen­ta la pro­duc­ción, es nece­sa­rio lim­piar correc­ta­men­te las can­ti­da­des de aguas resi­dua­les que se incre­men­tan a la par de la pro­duc­ción. Des­de la ciu­dad de Dres­de, los exper­tos de DAS Envi­ron­men­tal Expert con­cre­ta­ron de for­ma inno­va­do­ra la amplia­ción nece­sa­ria del tra­ta­mien­to bio­ló­gi­co aeró­bi­co de aguas resi­dua­les, bajo la pre­mi­sa de uti­li­zar para ello una super­fi­cie mínima.

Aumen­to de la car­ga del tra­ta­mien­to bio­ló­gi­co aeró­bi­co de aguas residuales

Prác­ti­ca­men­te duran­te todo el año se vive en Fri­wei­ka eG un explo­si­vo auge del pro­ce­sa­mien­to y comer­cia­li­za­ción de la papa. La fase bio­ló­gi­ca aeró­bi­ca del tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les se ha ido amplian­do repe­ti­das veces des­de la pues­ta en fun­cio­na­mien­to de la plan­ta hace más de 10 años. La anti­gua plan­ta, que fue dise­ña­da ori­gi­nal­men­te para una car­ga DQO de 560 kg/d, se encon­tra­ba extre­ma­da­men­te sobre­car­ga­da con los 1260 kg/d que se gene­ran actual­men­te y había alcan­za­do ya el lími­te de su capa­ci­dad cons­truc­ti­va pre­de­ter­mi­na­da. Para la nue­va cons­truc­ción de la plan­ta se hubie­ra reque­ri­do un segun­do tan­que com­bi­na­do de 22 m de diá­me­tro y 6 m de altu­ra. Pero no se dis­po­nía del espa­cio reque­ri­do en la medi­da requerida.

Moder­ni­za­ción de la ins­ta­la­ción de tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les en lugar de una cons­truc­ción nueva

En lugar de efec­tuar una obra nue­va, los exper­tos de DAS Envi­ron­men­tal Expert pro­pu­sie­ron ampliar la anti­gua plan­ta sin inter­ven­cio­nes exce­si­vas, aña­dien­do 4 reac­to­res del tipo TFR indus­trial con un diá­me­tro de 3 m cada uno y una altu­ra de 8 m. Una serie de ensa­yos pilo­to con­ven­cie­ron a Fri­wei­ka de la exce­len­te capa­ci­dad ope­ra­ti­va del proceso.

Este ofre­cía varias ven­ta­jas ade­más del reque­ri­mien­to de espa­cio míni­mo. Los reac­to­res están relle­na­dos con un mate­rial de sopor­te que pre­sen­ta una ele­va­da super­fi­cie espe­cí­fi­ca. La degra­da­ción aeró­bi­ca se rea­li­za median­te micro­or­ga­nis­mos que se asien­tan sobre el mate­rial de sopor­te en for­ma de bio­pe­lí­cu­la. Se apro­ve­chó así la enor­me capa­ci­dad por la que se des­ta­can los pro­ce­di­mien­tos de bio­pe­lí­cu­la en el tra­ta­mien­to de aguas residuales.

Al mis­mo tiem­po, median­te la ali­men­ta­ción del reac­tor con el prin­ci­pio de contracorriente:Al mis­mo tiem­po, median­te la ali­men­ta­ción del reac­tor con el prin­ci­pio de contracorriente:

  • los efluen­tes flu­yen de arri­ba hacia abajo
  • los ven­ti­la­do­res pre­sio­nan el aire des­de aba­jo hacia arriba,

se gene­ra un inter­cam­bio de sus­tan­cias extre­ma­da­men­te efec­ti­vo. Esto garan­ti­za que se sumi­nis­tre el oxí­geno nece­sa­rio para la degra­da­ción aeró­bi­ca a los micro­or­ga­nis­mos de la biopelícula.

En los depó­si­tos de bio­ven­ti­la­ción con­ven­cio­na­les, el sumi­nis­tro de oxí­geno a los micro­or­ga­nis­mos se rea­li­za median­te la inyec­ción de aire en cubas pro­fun­das con­tra una colum­na de agua de has­ta 8 m o más. Por el con­tra­rio, la pér­di­da de pre­sión a tra­vés del mate­rial de sopor­te es de sola­men­te 30 cm (300 mbar). La míni­ma deman­da ener­gé­ti­ca para el sumi­nis­tro de oxí­geno en el birreac­tor TFR repre­sen­ta otra cla­ra ven­ta­ja de la solución.

La tec­no­lo­gía TFR se basa en la “filo­so­fía del dise­ño modu­lar” y se pue­de ampliar rápi­da y fácil­men­te aña­dien­do más reac­to­res sin que se requie­ran cos­to­sas obras constructivas.

Tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les con­fia­ble y efectivo

Con la imple­men­ta­ción del birreac­tor TFR paten­ta­do, se logró redu­cir el reque­ri­mien­to del espa­cio nece­sa­rio en un 50 % apro­xi­ma­da­men­te. Tan­to las medi­das nece­sa­rias para la imple­men­ta­ción cons­truc­ti­va como la pues­ta en fun­cio­na­mien­to de las nue­vas ins­ta­la­cio­nes, se rea­li­za­ron sin una inte­rrup­ción sig­ni­fi­ca­ti­va del ser­vi­cio de la plan­ta de tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les existente.

Los 4 bio­rreac­to­res TFR se encuen­tran en fun­cio­na­mien­to des­de al año 2012. El flu­jo de aguas resi­dua­les se divi­de: una par­te se tra­ta con la ins­ta­la­ción anti­gua y otra par­te con los birreac­to­res TFR. Lue­go del pro­ce­so perió­di­co de eli­mi­na­ción de la bio­pe­lí­cu­la exce­den­te, una par­te del agua resi­dual tra­ta­da en la ins­ta­la­ción anti­gua se reuti­li­za para relle­nar los reac­to­res TFR. El agua resi­dual que ingre­sa a la plan­ta (con una car­ga DQO de aprox. 3500 mg/l) se lim­pia en el pro­ce­so de los reac­to­res TFR logran­do una cali­dad de la des­car­ga indi­rec­ta de DQO < 1000 mg/l.

DAS EE Headquarter

Su per­so­na de con­tac­to para todas las pre­gun­tas de tra­ta­mien­to de aguas resi­dua­les en Argentina:

Sra. Anke Reichardt
Desa­rro­llo de nego­cios Sudamérica

+54 11 5263 3641